La Plaza São Salvador, Rio de Janeiro, Brasil. La música como catalizador de apropiaciones en el espacio urbano

Publicação: Revista Planeo - PUC Chile

Autor: Adriana Sansão Fontes, Fernando Espósito Galarce e Cândida Zigoni Landeiro

Las ciudades poseen una enorme cantidad de características que las definen en su identidad y la música es
tal vez una de las más claras expresiones culturales en ese sentido, pues es capaz de identificar una ciudad, nación,
región y una cultura. Sin embargo, ella no siempre está arraigada a los hábitos cotidianos de la vida urbana. En
general surge de forma excepcional y en determinados momentos de celebración. El caso de la Plaza São Salvador es
uno de los que ejemplos en que la música caracteriza fuertemente la identidad de un lugar, en este caso, el barrio de
Laranjeiras en Río de Janeiro. Esta columna presenta tres expresiones musicales propias de la cultura brasilera que
se manifiestan en la plaza y que funcionan como catalizadores de apropiación y convivencia en este espacio público:
el chorinho, el forró y la samba.
Las características físicas de la Plaza São Salvador hacen de este caso algo especial, pues se trata de un lugar
sencillo, relativamente pequeño, sin mayores pretensiones arquitectónicas, lo que reafirma la impresión de que son
las actividades musicales que en ella ocurren, el motivo principal de esta rica experiencia urbana es que es
reconocida por los habitantes como dimensiones fundamentales en la vida del barrio y de la ciudad.

Link: http://revistaplaneo.cl/2016/12/12/la-plaza-sao-salvador-rio-de-janeiro-brasil-la-musica-como-catalizador-de-apropiaciones-en-el-espacio-urbano/

Voltar